Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta padres. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de noviembre de 2008

Dibujos de navidad para colorear I

Quién se puede imaginar la navidad sin la preciosa decoración de los arbolitos de navidad, una tradición que se fue dando con el paso de los años. Ahora casi todo el mundo cuando se va acercando la época navideña pone su árbol decorado con angelitos, esferas de colores, lucecitas y por supuesto la estrella de belén en la punta.
Por tal motivo aquí les traigo el primero de algunos post sobre dibujos para colorear navideños, los cuales nos sirven bastante para nuestros pequeñitos.
Den click a las imágenes para maximizar
Dibujos de navidad para colorear I  Dibujos de navidad para colorear I  Dibujos de navidad para colorear I
Dibujos de navidad para colorear I  Dibujos de navidad para colorear I
Entradas Relacionadas
Haciendo nubes de palabras facilmente
Dibujos para colorear de los Precious  Moments
Dibujos callejeros 3D

martes, 14 de octubre de 2008

Origen y significado del día de muertos

Origen y significado del día de muertos



Dos de las celebraciones populares más importantes en nuestro país son las de todos los santos y fíeles difuntos, siendo producto de dos tradiciones culturales: la hispana y la indígena. Ambas coinciden con el fin de ciclo agrícola de muchos productos, entre ellos el maíz de temporal y la calabaza.
El día de muertos es el tiempo en que las almas de los parientes fallecidos regresan a la casa a convivir con sus familiares vivos.
El calendario católico marca el día lo. de noviembre como dedicada a todos los santos, y el día 2 a los fíeles difuntos, pero la tradición popular da otras fechas en que se celebra; el 28 de octubre como día de los muertos o matados en accidentes; el día 30 para las personas que murieron sin ser bautizadas, el lo. de noviembre a los niños que murieron sin ser bautizados y el día 2 a los muertos adultos.
Las festividades de todos los santos y fíeles difuntos consisten en una serie de prácticas y rituales entre los que destacan la recepción y despedida de las ánimas, la colocación de ofrendas o altares de muertos, el arreglo de las tumbas, la velación en los cementerios y la celebración de los oficios religiosos.
A las ánimas se les recibe con rezos, quema de copal o inciensos, repique de campanas, con palabras dirigidas al familiar y en ocasiones con música de violín y guitarra. Sus tumbas deben estar limpias y adornadas, señalándoseles el cambio camino con pétalos de cempasúchil o con velas encendidas que se colocan desde la entrada de la casa. En algunos pueblos se va ai panteón con música de banda.
Se le atribuye al Fraile Francisco Sebastián de Aparicio en 1563 el logro de esta mezcla de costumbres de nuestros indígenas con las cristianas de los españoles que nos conquistaron, en pocas palabras, lo que hacen los sacerdotes es cristianizar las costumbres de los indígenas .
EL VIAJE A LA TIERRA
Se efectúa en forma muy bien organizada: El señor del reino de los muertos primero concede permiso a los pequeños difuntos (lo. de noviembre) y el día 2o. suena el caracol en un rincón de Mictlan anunciando a los difuntos que pueden iniciar el viaje a la tierra. Los que tienen menos de cuarenta días de haber muerto no bajarán porque no tienen permiso, sino hasta el año siguiente.
EL RITUAL
La persona más anciana de la casa llama a los difuntos familiares para que entren a la casa, los recibe con un discurso de bienvenida mostrándoles el camino mediante un sendero hecho de pétalos de flor de cempasúchil que va desde la entrada de la casa a la ofrenda y que indica que la mesa esta lista. Los parientes cantan a coro
un rosario o letanía y hacen la invitación a los parientes desaparecidos para que asistan al banquete, posteriormente salen de la casa, cierran la puerta y esperan a fuera; aquí se supone que los difuntos, en forma de pequeños insectos como las moscas y las abejas se reúnen para disfrutar de la ofrenda y son ellos los que inician el banquete. Por último y después de haber pasado un tiempo prudente, se abren las puertas y todos disfrutan del banquete, el cual según unos está más sabroso porque los muertos dejaron la sal y el azúcar del otro mundo; otros dicen que están insípidos o sin olor porque tales propiedades, se las llevaron los difuntos, hay que recordar que los muertitos solo se alimentan del aroma de los alimentos.
Post relacionado: Significado de los elementos del altar de muertos

jueves, 4 de septiembre de 2008

Dibujos para colorear 2: hello kitty

Dibujos para colorear 2: hello kitty
LOS MEJORES DIBUJOS PARA COLOREAR SÓLO EN LA NUEVA PÁGINA PINTO DIBUJOS

¡¡¡ENTRA YA!!!
Hello Kitty es un personaje muy conocido y famoso en todo el mundo, lo vemos desde bolsas hasta antivirus, entonces porque no poner a nuestros peques a que se entretengan un rato con esta singular gatita, dueña de los corazones de miles de mujeres alrededor del planeta.

Aquí están varias imágenes, listas para imprimir y para que los niños se pongan a colorear.

Dibujos para colorear 2: hello kittyDibujos para colorear 2: hello kitty

LOS MEJORES DIBUJOS PARA COLOREAR SÓLO EN LA NUEVA PÁGINA PINTO DIBUJOS

¡¡¡ENTRA YA!!!

miércoles, 27 de agosto de 2008

El pensamiento de los niños - Dibujos de Tonucci I

No hay padres perfectos, es la frase con la que Bruno Bettelheim tituló uno de sus libros; y tampoco, lo sabemos, hay maestros perfectos. Nadie nace para padre ni para maestro. Nos vamos haciendo poco a poco en la interrelación cotidiana con las niñas y los niños.

Nunca vamos a ser completamente perfectos, pero sì podemos ser mejores, pero ¿Cómo podemos lograrlo? olo reflexionando sobre las experiencias que hemos tenido con nuestros niños, ya sean hijos o alumnos; aceptando que al igual que ellos nosotros tambien seguimos creciendo y aprendiendo día a día.

Francisco Tonucci es un pedagogo e ilustrador con un amplia experiencia en los aspectos psicopedagógicos de la experiencia escolar de niños y niñas. Su seudónimo es Frato; en 1968 comienza a dibujar lo que sus "ojos de niño" ven.

Los siguientes dibujos explican el pensamiento de nuestros niños; muchos de los dibujos presentados por Tonucci son de gran ayuda para reflexionar y reconocer que de ellos todavía podemos aprender muchas cosas.El pensamiento de los niños - Dibujos de Tonucci I

El pensamiento de los niños - Dibujos de Tonucci I

El pensamiento de los niños - Dibujos de Tonucci I
El pensamiento de los niños - Dibujos de Tonucci I